9. GOBIERNO INTERIOR DE LUIS XIV SEGÚN VOLTAIRE
Se les debe en justicia a los hombres públicos que han hecho e bien a su siglo, el contemplar el punto de partida para ver mejor los cambios que han realizado en su patria. La posteridad le debe eterno reconocimiento por los ejemplos que han dado, aún cuando hayan sido sobrepasados. Esta justa gloria es su única recompensa. Ciertamente es el amor a esta gloria el que anima a Luis XIV cuando comienza a reinar por sí mismo: quería reformar su reino, embellecer su corte y perfeccionar las artes.

Apenas Colbert hubo restablecido el orden en las finanzas, el Rey perdonó a los pueblos todo lo que debían de impuestos ente 1647 y 1656 y, sobre todo, tres millones de tallas1. Se abolieron 500.000ecus2 por año de derechos onerosos.
Luis XIV. Hyacinthe Rigaud. 1701.
Los grandes caminos, hasta entonces impracticables, no fueron abandonados y, poco a poco, se transformaron en lo que son hoy en día bajo Luis XV: la admiración de los extranjeros. Por cualquier lado que se salga de Paris, se viaja hoy en día alrededor de cincuenta a sesenta leguas, casi a cualquier parte por alamedas cerradas, bordeadas de árboles.
El genio de Colbert se vuelve al comercio, que había sido débilmente cultivado, y cuyos grandes principios no se conocían. El Rey comienza desde 1662 a exonerar (quitar) a sus súbditos de un impuesto llamado derecho de flete, que sin embargo, pagan todos los barcos extranjeros y da a los franceses todas las facilidades para transportar sus mercancías por sí mismos con menor gasto. Entonces nace el comercio marítimo. Los puertos de Marsella y Dunquerque fueron declarados puertos francos y enseguida esta ventaja atraerá el comercio de Levante a Marsella y el del Norte a Dunquerque.
Se crea una compañía de las Indias Occidentales en 1664 y la de las Grandes Indias fue establecida aquel mismo año. Antes de esta época, el lujo de Francia era tributario de la industria holandesa. Los partidarios de la antigua economía tímida, ignorante y cerrada declamaron en vano contra un comercio en el que el intercambio sin cesar del la plata que no se acababa contra los efectos (mercancías) que consumen. No se hacían la reflexión de que las mercancías de la India, convertidas en necesarias, se habrían pagado más caras en el extranjero. Es verdad que en el comercio con la India salen más monedas que las que entran y que, por ese lado, Europa se empobrece. Pero estas monedas vienen de Perú y de México; son el precio de los géneros llevados a Cádiz y que da más de esta plata en Europa que la que absorben las Indias Orientales. […]
Pero casi todo fue creado o reparado en su tiempo. La reducción del interés de los préstamos del rey y de los particulares fue la prueba sensible en 1665 de una abundante circulación. Quiso enriquecer a Francia y poblarla. Los matrimonios en el campo fueron fomentados por una reducción de la talladurante cinco años para aquellos que se estableciesen a la edad de veinte años; y todo padre de familia que tuviese diez hijos estaba exento de por vida, porque había dado más al estado por el trabajo de sus hijos, que el que pudiese dar pagando la talla. Este reglamento debería haber sobrevivido sin ser tocado jamás.
Se comienza en 1666 a hacer cristal tan bello como en Venecia, que había abastecido siempre a toda Europa; y bien pronto se hicieron de una magnitud y una belleza que no han podido ser imitadas fuera. Las fábricas de tapices de Flandes ceden ante las de los Gobelinos. Este vasto recinto está lleno ahora de más de ocho cientos obreros; trescientos alojados en él: los mejores pintores dirigen el trabajo bien basado en sus propios diseños, o en los de los antiguos maestros de Italia.
Además de esta bella manufactura de tapices de los Gobelinos, se estableció otra en Beauvais. El primer manufacturero tiene seiscientos obreros en esta villa; y el rey le regaló mil libras para estimularlo.
Voltaire. El siglo de Luis XIV. Cap. XXIX.
[Voltaire (1694-1778) admiró a Luis XIV y escribió esta obra para demostrar que lo que él llamó "Siglo de Luis XIV” fue una de las cuatro etapas más importantes de la historia de la humanidad, juntamente con las antiguas Grecia y Roma y el Renacimiento].
1 Taille: Impuesto directo típico de Francia, que gravaba la extensión de tierra poseída por cada hogar.
2 Écu, en español equivale a escudo, es una antigua moneda francesa.